Posiblemente durante los últimos meses hayas oído hablar sobre el “boom” del metaverso. En este artículo hablaremos tanto del metaverso como la relación que tiene con la inversión inmobiliaria.

Empezamos definiendo el concepto de metaverso. Es una realidad digital a la que accedemos mediante dispositivos especiales como gafas de realidad virtual, donde a través de ellas se puede interactuar con otros usuarios. Cada uno de estos usuarios tendrá un avatar (su personaje en el mundo virtual) e interactuarán a través de objetos en mundos inmersivos.

Ahora bien, ¿Cómo lo relacionamos con la inversión inmobiliaria?

El mundo virtual está consiguiendo que los inversores inmobiliarios muestren interés en ocupar el espacio virtual, adquiriendo propiedades digitales.

 Durante la pandemia del Covid-19, la demanda de parcelas en mundos virtuales creció exponencialmente.

¿A qué se debe este crecimiento?  Cada mundo virtual está dividido en una cantidad finita de parcelas que se pueden tanto comprar como vender a través de criptomonedas. Muchos de los inversores se aventuran en el metaverso inmobiliario.

Unido al metaverso inmobiliario, podemos encontrar las reformas o construcción virtual.  Con esto las empresas pueden utilizar el diseño y la construcción virtual para demostrar las habilidades organizativas y  crear un modelo visual del proyecto para posteriormente presentarlo al cliente. Con esto se mejoran los objetivos de rendimiento empresarial. Actualmente, Metrovacesa y AEDAS home, comercializan a través de este método. Desde nuestro departamento de I+D+i se está trabajando para líneas futuras, implantar este método.

Para finalizar, un informe de BrandEssence Market Research afirma que se prevé que el mercado inmobiliario del metaverso crezca a una tasa anual del 31% entre 2022 y 2028.

¿Te ha parecido interesante este artículo? Si es así, no dejes de seguirnos en  LinkedIn donde podrás estar al día de todas las novedades de nuestros proyectos.