La Centrifugadora: nuestro proyecto más emblemático
La Centrifugadora es el nombre del primer proyecto de coworking (nació como un proyecto de esta naturaleza) de White Investing en Valencia. Se trata de una operación distintiva, la cual se fundamenta en la innovación…

Con el proyecto de “La Centrifugadora”, damos el salto al sector terciario y completamos nuestro plan estratégico de diversificación en vehículos de inversión inmobiliaria. De esta forma, hemos conseguido hacer de White Investing un grupo de Real Estate Management altamente flexible.
Nuestra filosofía de gestión nos empuja a tomar decisiones creativas. Únicamente tratando de innovar en un sector tan maduro como las inversiones inmobiliarias, hemos sido capaces de conseguir ofrecer a nuestros inversores la necesaria seguridad jurídica y unas altas tasas de rentabilidad. Brindamos aquello que el mercado demanda.
Hasta la fecha, White Investing ha logrado vender todas las unidades de los proyectos que se han cerrado, repartir los correspondientes dividendos y devolver el capital a los inversores que depositaron su confianza en nosotros.
Ahora, tenemos el honor de presentar nuestro proyecto más emblemático: La Centrifugadora.
¿Qué es La Centrifugadora?, ¿en qué se basa esta operación inmobiliaria?, ¿cuáles son las cifras de rentabilidad para los inversores? Todas estas preguntas (y más) las respondemos a lo largo de estos párrafos.
¿Qué es La Centrifugadora?
Como es habitual dentro de nuestro estilo de Real Estate Management, estudiamos cada una de nuestras operaciones desde todos los ángulos posibles, buscando siempre todas las ventajas competitivas que puedan presentarse en el mercado inmobiliario.
Así se instituyó La Centrifugadora, una operación que no podía quedar fuera de nuestra forma de hacer negocio. Pero, supone un hito en nuestro grupo. Se trata un proyecto significativo: damos el salto al sector terciario, consiguiendo recuperar uno de los edificios más insignes del Grao de Vàlencia (ubicado en la calle Islas Canarias, nº 86). El mismo inmueble que la empresa Electra Valenciana S.A. construyó en 1905.
Se trata de un edificio industrial
- De 6.500 m2
- 2 plantas
- Un jardín privado (de 800 m2)
- Capacidad de 850 puestos de trabajo.
Con este proyecto, pretendemos poner en valor nuestro patrimonio industrial. Retener el talento resulta fundamental.
Innovar en la creación de vehículos de inversión inmobiliaria también es una de nuestras premisas. La Centrifugadora fue creado como el primer proyecto de coworking de la ciudad de Valencia.
Posteriormente, la operación dio un giro importante: pasó de ser un espacio de trabajo común para convertirse en la sede corporativa de JEFF. Lo cual, deja constancia del valor que nuestro grupo ha sido capaz de crear en este activo.
En general, la gestión de nuestros proyectos y las relaciones con nuestros inversores están orientadas al largo plazo. Nuestro grupo ofrece, no solo las garantías propias de los bienes reales (de respaldo a las inversiones), si no la seguridad jurídica oportuna, como base para generar confianza.
White Investing está en permanente contacto con las partes implicadas en este proyecto (comprador, inquilino y, por supuesto, la empresa constructora).
¿Qué ofrece la operación más emblemática de White Investing?
La Centrifugadora, a priori, tenía como objetivo la creación de un entorno de trabajo moderno, eficaz y flexible. Un espacio que proporcionase las relaciones entre profesionales y el correcto desarrollo de la actividad empresarial o profesional. En síntesis, un ambiente de networking ideal.
Debido a que esta estrategia estaba bien enfocada, desde White Investing se pretende abordar un nuevo proyecto de coworking en otra de las mejores zonas valencianas.
Nuestro modelo de negocio, el que teníamos inicialmente para La Centrifugadora y que pretendemos implantar en nuestra nueva operación de coworking, está cimentado sobre la búsqueda de ventajas para todas las partes implicadas, propietarios e inquilinos.
Siempre buscamos dotar de valor añadido a nuestras operaciones de Real Estate Management.
Para el caso de un proyecto relativo al sector industrial, la estrategia está basada en una perspectiva múltiple:
Estética
Por una parte, siempre es necesaria una buena construcción, con la oportuna estética arquitectónica y la calidad de los materiales que distingue a todos nuestros proyectos.
Con La Centrifugadora, nuestra intención es crear un diseño singular, con una fachada protegida de baldosa caravista.
Servicios
En otro orden, el sector en el cual nos sumergimos requiere de equipar a los lugares con todos los servicios necesarios:
- Salas de reuniones y conferencias.
- Conectividad de última tecnología.
- Recepción de llamadas.
- Oficina virtual.
- Servicio de paquetería.
- Hostelería y restauración.
- Domiciliación fiscal.
- Salas de acontecimientos (con servicio de videoconferencia).
- Wi – Fi privado.
- Despachos plenamente equipados.
- Áreas privadas y ajardinadas.
- Gimnasio.
- Comedor.
- Entre otros.
Flexibilidad
Crear un lugar moderno y cómodo favorece a las relaciones laborales, empresariales, mercantiles y, en definitiva, todas aquellas que actúan en pro de la creación de riqueza en la sociedad.
Sin embargo, no podemos dejar de lado las necesidades de las empresas de hoy en día. La demanda de oficinas cada vez es más cambiante (las empresas buscan siempre reducir costes fijos, adaptándose con prontitud a las necesidades de volumen que requiere el mercado).
Por este motivo, nuestra oferta es flexible. Con ello conseguimos que los inquilinos reduzcan el coste del alquiler hasta adecuarlo a sus verdaderas necesidades de espacio. Por supuesto, sin renunciar a la calidad y los servicios ofrecidos.
Las claves son: comodidad y versatilidad, con bajo coste y unificado en tan solo una factura. Esta filosofía propicia que la ocupación del edificio sea completa, consiguiendo unos ingresos superiores para sus propietarios a los que se obtendrían en el mercado tradicional de inmuebles terciarios.
Respeto por el medio ambiente
Una de las principales características del proyecto de La Centrifugadora es su apuesta por las energías limpias.
El histórico edificio que acoge este proyecto está preparado para buscar la máxima eficiencia energética con cubierta verde.

En síntesis, así estaba diseñado nuestro proyecto más emblemático y que denominamos La Centrifugadora. Esta es la filosofía de gestión que llevamos a cabo al adentrarnos en inmuebles industriales.
La Centrifugadora en términos de inversión inmobiliaria
Con decisión, trabajo y compromiso hemos logrado integrar en nuestro portfolio el proyecto más grande en capital de inversión (Equity) al que nos hemos enfrentado hasta la fecha; y que cual asciende a 2,8 millones de euros. Este hecho ha sido la causa para llevar a cabo nuestra primera alianza con un inversor institucional (adquisición del activo a desarrollar).
Nuestro objetivo a la hora de crear activos de inversión inmobiliaria es reducir al máximo el riesgo comercial (lo cual queda patente con la ocupación completa de este edificio para convertirse en una sede corporativa), a la par de ofrecer una rentabilidad superior a la media.
La Centrifugadora representa el vehículo de inversión inmobiliaria más emblemático de nuestro grupo, dedicado al Real Estate Management. La operación en sí mima cumple con todos los requisitos que marca nuestro modelo de gestión: flexibilidad, calidad e innovación. Para nosotros significa dar un paso más en nuestros planes estratégicos de diversificación de activos.
JEFF, la startup creada en 2015 que cuenta con 500 empleados y desarrolla su negocio en 32 países a través de 1.780 puntos físicos, ocupará este espacio. No obstante, los signos de que nuestra estrategia fue la correcta nos empuja a crear nuevos vehículos de inversión inmobiliaria en el sector terciario.
Ahora que ya conoces La Centrifugadora, te dejamos este post donde podrás descubrir nuestros proyectos inmobiliarios más relevantes.
Si deseas estar al día de todas nuestras novedades, así como del panorama de inversión inmobiliaria, no olvides seguirnos en LinkedIn.