Ya está aquí el balance del segundo trimestre de 2021: analizamos lo que ha pasado, lo que está pasando y, como no, lo que está por llegar.
Estos últimos tres meses hemos puesto el foco en el desarrollo de nuevos proyectos, cargados de ilusión y optimismo.
Hoy os compartimos esta carta que hemos escrito y con la que queremos seguir demostrando nuestra transparencia e implicación absoluta.
CARTA TRIMESTRAL A NUESTROS INVERSORES: 2º TRIMESTRE 2021
Estimado inversor,
El segundo trimestre del 2021 nos ha traído una mejora en la situación del COVID-19, gracias principalmente a la evolución en el proceso de vacunación; en ese sentido, y a pesar de que la situación sanitaria puede vivir ciertos episodios negativos puntuales, somos optimistas de cara a la segunda parte del año.
Durante este segundo trimestre, WHITE Investing RE se ha centrado en el desarrollo de nuevos proyectos, adecuándolos a la situación post pandemia y siempre pensando en ofrecer al inversor oportunidades de inversión con niveles de riesgo adecuados al entorno que se ha generado.
Respecto de los proyectos abiertos, destacamos el inicio de obras en dos de nuestros proyectos residenciales: CORINTHIA Residencial en Javea, de la mano de VITO Construcciones y NEAR Residencial, en Puerto de Sagunto. También apuntar el cierre de negocio para nuestros inversores en SCALA Patraix y La Centrifugadora, donde se ha devuelto el 100% del principal invertido y se ha procedido a la retribución del dividendo.
Destacamos sin duda la puesta en marcha de RUZAFA 20, un espacio de trabajo flexible para 150 puestos, que se convierte en el inicio de una serie de operaciones de co_working y co_ living, que liderará una nueva operadora, donde WHITE Investing participa.
Como siempre, agradezco el apoyo y la confianza depositada en la compañía en el entorno actual, y que sin duda nos lleva a devolver en forma de éxito en los vehículos invertidos.
Evolución favorable de los proyectos
El segundo trimestre del año ha traído la entrega del activo más emblemático de WHITE Investing RE: La Centrifugadora; así, en el mes de mayo, la compañía JEFF tomó posesión del activo como inquilino y se formalizó la venta a MyShares SCPI, tal y como estaba previsto. A pesar de producirse algún retraso en el cierre de la operación, ésta ha sido un éxito para los inversores, al haberse cerrado en un plazo de 18 meses en medio de una pandemia como la vivida desde marzo del 2020, justo cuando comenzó la construcción. También destacamos el cierre de otro de nuestros proyectos: el desarrollo residencial SCALA Patraix.
En cuanto a los proyectos en construcción como son ZEPHYROS Residencial, ARPEGGIA Residencial y ALVA Residencial, evolucionan conforme a lo previsto, con previsiones de conclusión en septiembre de este año, enero del 2022 y abril del 2022 respectivamente. Los dos primeros proyectos presentan un porcentaje de ventas muy favorable: 95% y 85% respectivamente.
Este segundo trimestre también nos ha traído el cierre de la financiación de tres proyectos: NOZOMU Residencial, NEAR Residencial y Javea CORINTHIA; el primero con Banco Santander y los dos últimos con CaixaBank. Aunque la firma está prevista para el mes de julio, se van a iniciar ya las obras en NEAR y CORTINTHIA, de cara a aprovechar la visita de turistas y tratar de cerrar las ventas pendientes.
En cuanto a nuevas operaciones y proyectos, seguimos trabajando con un pipeline muy enfocado hacia co-living y geriátricos, con un volumen de 10 operaciones entre ambos. En cuanto a portfolio de co-living, la idea es salir a comercializar el paquete de la mano de CBRE; por su parte, en cuanto a los geriátricos, se está negociando con un operador de cara a iniciar la desinversión con algún fondo o patrimonialista.
RUZAFA COWORKING by NOMADOM
Como hemos comentado al inicio, en este segundo trimestre se ha puesto en marcha RUZAFA 20, un espacio de trabajo flexible para 150 puestos de trabajo, con un elevado nivel de calidad en instalaciones y servicios.
El espacio destaca en primer lugar por su ubicación, en el centro de Valencia: Paseo de Ruzafa, número 20; también es relevante el edificio donde se ubica por su diseño vanguardista, obra del arquitecto valenciano Ramón Esteve. Ya dentro del espacio, destaca la armonía entre el puesto de trabajo y el diseño, sobre una apuesta por la tecnología que implica: fibra óptica de alta velocidad o WIFI avanzado de alta velocidad. A nivel de servicios, se ofrece: oficina virtual [dirección fiscal, recepción de mensajería y paquetería], salas de reuniones y de juntas, eventos… todo con un servicio de puestos de trabajo que ofrecen distintas alternativas, desde los puestos individuales “flex” hasta oficinas cerradas, lo que permite adaptase a la necesidad de cada usuario.
El proyecto da continuidad a La Centrifugadora, como espacio de trabajo flexible y como proyecto para poner en marcha una compañía especializada en la gestión de espacios de trabajo, que permita a las empresas y usuarios, adaptarse a la nueva realizada del mercado de oficinas, lejos de los espacios tradicionales de trabajo.
Resaltar que, RUZAFA 20, se convierte en el primero de varios proyectos de trabajo flexible que se tiene previsto desarrollar en la ciudad de Valencia, todos ellos con el denominador común de estándares calidad y adaptabilidad a las necesidades de cada empresa y usuario. El objetivo es convertirse en la referencia de Valencia en la gestión de espacios flexibles de trabajo.
Por último, hay que apuntar que el proyecto es la incorporación de una nueva operadora, que se encargará de la gestión y comercialización del espacio. En las próximas semanas estaremos en disposición de realizar una “puesta de largo” de esta nueva compañía, y serás el primero en conocer su propuesta de servicios como operador..